viernes, 4 de mayo de 2012

La Memoria


La finalidad de colgar este material es informacion para quien quiera usarlo como guia, no para copiarlo tal como esta y lo entregue igual porque eso me perjudica. Aclaro para que no hayan malos entendidos y no haya un pelotudo que denuncie. Mi lema es "Se trata de compartir y no de competir"

La Memoria
Evaluación del Trabajo Practico Nº 1

Los adultos siempre aducen con respecto a los desaparecidos con la frase: “algo habrán hecho”. ¿No tenemos derecho de dejar a descansar nuestros muertos? Nunca se va saber la verdad. La lista es interminable refiriéndose en cuanto a olvidar ese pasado, como dice Jelin: “La memoria se convierten en habito y en tradición”[1] y Groppo agrega: “El recurso a la memoria no es… una operación masoquista destinada a prolongar indefinidamente el sufrimiento, sino por el contrario, la condición indispensable para intentar comprender el desastre actual y para orientarse hacia un futuro menos calamitoso”.[2]

En lo personal, cuando cursé la enseñanza secundaria en el periodo de la adolescencia, estrenando a la democracia en el poder, los desaparecidos eran personas que iban a la facultad y andaban en cosas raras de la política. Cuando adulto, al terminar el secundario nocturno supe que, muchos de ellos, eran adolescentes, y eso me resultó penoso porque daba clase de apoyo a chicos de la misma edad. Pero nunca me involucré necesariamente en el tema. Hasta que conocí una persona que me abrió la cabeza. De hecho, coincidió con la reapertura de los juicios contra los represores en Neuquén donde él trabajaba en su oficio. Su testimonio como testigo de los casos que se estaban armando en los juicios era tan vivido que me avergonzaba mi ignorancia. Scatizza, quien informaba históricamente hechos de la región que parecían hechos de ficción. Uno, como estudiante, sentía ese dolor que perseguidos y torturados sobrevivieron a esa represión ocurrida en 1976 cuando la Dictadura cívico-militar se llevo a cabo.
¿Qué es la memoria? Un chico de primaria diría que sirve para recordar cosas, por ejemplo, que hay que tener mucha memoria para enfrentar una prueba. Al referirse a la memoria de un acontecimiento traumático[3], en cuanto a los desaparecidos, es algo que no se puede ni se debe olvidar. Las primeras democracias de nuestro país han realizados políticas[4] de olvido[5] hasta el exterminio de edificios de represión por un justificado avance de la sociedad a un mundo mejor. Ejemplo local es la escuelita de Neuquén Capital.

Yo, como otros tantos, hemos recepcionado a esta primera parte de la función de la memoria. Retener esos recuerdos que comienzan a construir en mí una identidad[6] personal unida a la memoria colectiva y comprendiendo al marco social[7] a la que pertenecía y al que pertenezco[8] yo como individuo de esta sociedad. Esta presente este pasado, que se niega quedar en el olvido por más que el gobierno diga o quiera omitir, existen emprendedores de la memoria que te dicen: “Ey, aquí paso algo que te puede pasar a vos si lo olvidas.” No solo hay que recodar los muertos desaparecidos, sino a todos aquellos que defendieron esta memoria, quienes murieron callando estas atrocidades: seres dictatoriales o victimas torturadas sobrevivientes. Hay que defender esta memoria por aquellos están obligados a callar por lo indecible.[9]
Las memorias duran hasta que las sociedades son capaces de recordar, es decir, hasta donde lleguen las memorias de los grupos que la integran.[10] Nuestro deber como ciudadano, en mi caso como futuro docente, es transmitir[11] este aviso de la memoria a todo quien quiera escuchar en mi familia y en reuniones. Lograr como docente, llegar a los alumnos con el mensaje conmemorando, activando[12] esta memoria cada vez que se posible, como Ricoeur dijo: “la posibilidad de activar[13] el pasado en el presente.”[14]

¿Para que nos sirve conmemorar estas memorias? Simple, para que no vuelva ocurrir una vez mas. Eso se logra transmitiendo bien este mensaje de represión por luchar por lo que se creía justo y con capacidad de ejercer nuestros derechos. Por eso, debemos tomar la bandera y ser emprendedor de la memoria, dejemos de ser espectadores pasivos, hay que ser una madre o una abuela de Plaza de Mayo, o un H.I.J.O.S. de un desaparecido[15], o, simplemente, un ciudadano de este país para que no caiga de nuevo en los represores de mentes y manos argentinas.

En los desaparecidos, hay sufrientes y sufridos que hoy siguen padeciendo esta injusticia. Hablo de los familiares directos de los 30000 desaparecidos, ellos no recuerdan para que no vuelva a pasar, sino que rememoran[16] porque van reproduciendo en cada fecha aquellos fantasmas, según Enríquez, que renuevan el compromiso de activar este pasado en el presente respetando los afectos de quienes rememoran.

La contracara de la Memoria es, efectivamente, el olvido. Cabe destacar que la memoria olvida y la historia omite o suprime. La eliminación de documentos para escribir una historia a cara lavada queriendo conquistar una memoria publica[17] donde esta dominada por la memoria colectiva del pueblo que se niega a callar, denunciando en cada activación. “La memoria es selectiva” no es posible una memoria total porque existen “olvidos necesarios” y silencios de sujetos.[18]

Melendo, en su texto “Pasados, presentes, memorias en construcción”[19], tiene una posición antimonumental, apoyando aquellos elementos abandonados por las victimas antes de desaparecer, como recuerdos de una memoria viva que se ira renovando cada vez que aparezca otro elemento. Creo que es una idea útil, pero no abandonaría la idea de los monumentos, es cierto, que han sido utilizados para perpetuar aquellos elementos que alguna institución o poder quiso imponer ¿Por qué no utilizarlo con el mismo fin a favor de la memoria colectiva? Es una ventaja que el mensaje quede perpetuo y firme, y un monumento no se lo ignora por más que todos los días se pase por donde esta encimado sino inconcientemente lo registramos y se recuerda el hecho evitando el olvido definitivo[20] y borraduras[21]. El monumento es donde se materializa la memoria diría Jelin[22].
Es cierto que la memoria es la fuente de la historia. En el marco teórico, Jelin nos advierte que “la historia permite cuestionar y probar críticamente los contenidos de las memorias, y esto ayuda en la tarea de narrar y transmitir memorias críticamente establecidas y probadas.”[23] Nunca dejemos la memoria en el pasado, que no se vaya del presente porque no habrá futuro. Lo que es peor todavía, el pasado se repetirá en el futuro. “Reconocer que las memorias se construyen y cobran sentido en cuadros sociales cargados de valores y de necesidades sociales enmarcadas en visiones del mundo puede implicar… una clara y única concepción de pasado, presente y futuro.”[24]


                                                               Hugo Daniel Morales

[1] “Los Trabajos de la Memoria” de Elizabeth Jelin página 26 Buenos Aires, Editorial Siglo XXI. 2001 – Este tramo se lo interpreta como algo rutinario.


[2] “Las Políticas de la Memoria” de Bruno Groppo página 188. Fragmento de PDF, 2002


[3] Termino utilizado por Groppo y Melendo en sus textos.


[4] “Una política de la memoria es una acción deliberada, establecida por los gobiernos o por otros actores políticos o sociales con el objetivo de conservar, transmitir y valorizar el recuerdo de determinados aspectos del pasado considerados particularmente significativos o importantes… La memoria no es buena ni mala, todo depende del uso que se haga de ella. Son numerosos los ejemplos de un mal uso de la memoria.” Bruno Groppo página 192. Fragmento de PDF, 2002


[5] “La amnistía representa una forma extrema de política de olvido. También se puede tratar de obtener el mismo resultado por otros medios: evitando, por ejemplo, evocar determinados acontecimientos eliminándolos de los programas escolares, destruyendo las huellas materiales (edificios, documentos) del pasado que se pretende borrar y evitando que queden signos visibles que lo recuerden.” Bruno Groppo página 194. Fragmento de PDF, 2002


[6] “… para fijar ciertos parámetros de identidad (nacional, de genero, política o de otro tipo) el sujeto selecciona ciertos hitos, ciertas memorias que lo ponen en relación con -otros-… los limites de la identidad, se convierten en marcos sociales para encuadrar las memorias.” Elizabeth Jelin 2001 pág. 25


[7] Maurice Halbwach dice en texto de Jelin lo siguiente: “… la noción de marco o cuadro social. Las memorias individuales están siempre enmarcadas socialmente… son portadores de la representación general de la sociedad, de las necesidades y los valores.” Elizabeth Jelin 2001 pág. 20 el pasado se ripita en el futuro. del presente porque no habra futuro ctores oficiales y no oficiales tratan de dar l todo el


[8] Maurice Halbwach dice: “sólo podemos recordar cuando es posible recuperar la posición de los acontecimientos pasados en los marcos de la memoria colectiva” Elizabeth Jelin 2001 pág. 20


[9] Termino utilizado por el Prof. Scatizza para referirse aquellos hechos verdaderos que se deben callar por los protagonistas porque aun no se da el contexto histórico que lo apoyen.


[10] “La Memoria como Acción Social” de Félix Vázquez, Barcelona, Editorial Paidos, 2001


[11] “Es el problema que se plantea siempre con las nuevas generaciones de allí la importancia de la transmisión oral, en el seno de la familia o de grupos sociales mas amplios, junto a una transmisión mas institucional que se efectúa por la vía escolar, las conmemoraciones, los monumentos…” Groppo, 2002, pág. 194.


[12] “Las fechas y los aniversarios con coyunturas de activación de la memoria.” Elizabeth Jelin 2001 pág. 52


[13] “procesos de memorias: lo activo y lo pasivo. Pueden existir restos y rastros almacenados, saberes reconocibles, guardados pasivamente, información archivada en la mente de las personas, en registros, en archivos publicos y privados… son reservorios pasivos… son activadas por el sujeto , en que son motorizadas en acciones orientas a dar sentido al pasado.” Elizabeth Jelin 2001 pp 22-23


[14] Elizabeth Jelin 2001 pág. 19


[15] “Las familias de las victimas, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, los H.I.J.O.S., las asociaciones de derechos humanos mantienen viva la memoria de esta época trágica, pero, probablemente, una parte de los jóvenes ignoren el nombre de Astiz o Massera o l que ocurrió dentro de la ESMA…” Groppo, 2002, pág. 189.


[16] “El acto de rememorar presupone tener una experiencia pasada que se activa con el presente, por un deseo o un sufrimiento, unidos a veces a la intención de comunicarla… “La rememoración es el resultado de un proceso psíquico operante que consiste en trabajar los restos de un recuerdo pantalla, de un fantasma o de un sueño, de manera de construir un compromiso nuevo entre lo qu representan el pasado acontecial, libidinal, identificatorio del sujeto y su problemática actual al respecto de ese pasado, lo que él tolera ignorar y conocer de éste” (Enríquez)” Elizabeth Jelin 2001 pág. 27


[17] “Podemos distinguir, desde este punto de vista, dos tipos de memoria: por un lado, las memorias sociales estructuradas como las memorias de grupo , la memoria oficial (la que el gobierno, el régimen o el grupo en el poder quiere imponer) y la memoria erudita (la construida por los historiadores); por otro lado, una memoria no estructurada: la memoria publica que es la memoria clave a que todas las otras e esfuerzan por influenciar.” Groppo, 2002, pág. 194


[18] “En todo esto, el olvido y el silencio ocupan un lugar central. Toda narrativa del pasado implica una selección. La memoria es selectiva; la memoria total es imposible. Esto implica un primer tipo de olvido “necesario” para la sobrevivencia y el funcionamiento del sujeto individual, de los grupos y comunidades” Elizabeth Jelin 2001 pág. 28


[19] “Pasados, presentes, memorias en construcción” de María José Melendo, General Roca, Diario Río Negro. 24-03-2012


[20] “Hay un primer tipo de olvido profundo, llamésmolo “definitivo”, que responde a la borradura de hechos y procesos del pasado, producidos en el propio devenir histórico. La paradoja es que si esta supresión total es exitosa, su mismo éxito impide su comprobación.” Elizabeth Jelin 2001 pág. 29


[21] “Las borraduras y olvidos pueden también ser producto de una voluntad o política de olvido y silencio por parte de actores que elaboran estrategias para ocultar y destruir pruebas y rastros, impidiendo asi recuperaciones de memorias en el futuro.” Elizabeth Jelin 2001 pág. 29


[22] “Monumentos, placas recordatorias y otras marcas son las maneras en que actores oficiales y no oficiales tratan de dar la materialidad a las memorias.” Elizabeth Jelin 2001 pág. 54


[23] Elizabeth Jelin 2001 pág. 75


[24] Elizabeth Jelin 2001 pág. 23